domingo, 18 de mayo de 2014

EDUC. INFANTIL 4 AÑOS

CONSTRUIMOS
NUESTRA PIRÁMIDE






...........................................................

RECOGEMOS
 NUESTRA COSECHA





EDUC. INFANTIL 5 AÑOS




 ACTIVIDADES
 EN EL
AULA




 ..........................................................................................................

 

 VISITA A LOS JARDINES DEL GENIL


  


 


 






lunes, 12 de mayo de 2014

Tarzán

Hola a todos!!
El pasado lunes 5 de mayo, los chicos del Segundo y Tercer Ciclo de Primaria fuimos al teatro!!!
¡Lo pasamos muy bien!
Además, dos de nuestros compañeros, salieron al escenario a actuar.
Tarzan y "My name is Jane" fueron muy simpáticos!!
 

 

 


Hello everybody!!
Last Monday 5th May, the students of the second and third course of Primary Education went to the theatre!!
We had a great time!
Also, two of our partners acted on the stage, they were really good!
Tarzan and "My name is Jane" were very funny!!

Bye bye!!!

domingo, 11 de mayo de 2014

CARTA A LAS FAMILIAS. EDUC.INFANTIL 4 AÑOS



CARTA A LAS FAMILIAS ALUMNOS Y ALUMNAS DE 4 AÑOS

UNIDAD 8    “LA MOMIA DEL FARAÓN”








Querida familia:

Con esta unidad didáctica queremos acercar a los alumnos al conocimiento de otras culturas. De esta forma, a través de nuestro particular viaje a Egipto, vuestros hijos, a la vez que adquieren una serie de nociones, aprenderán a valorar la diversidad cultural.

También queremos que conozcan y valoren los cambios que se han producido en las formas de vida con el paso del tiempo. Asimismo, les haremos valorar la importancia del esfuerzo en la realización de los trabajos.

A continuación os proponemos algunas actividades relacionadas con la unidad que podéis realizar con los niños y niñas:

-  Mostrad a vuestros hijos diferentes fotografías de sus abuelos, unas en las que aparezcan de jóvenes y otras actuales. De esta forma los alumnos podrán observar algunos de los cambios que se producen en las personas con el paso del tiempo.
-  Haced que vuestros hijos experimenten los conceptos pesado y ligero, observando y cogiendo diferentes objetos.
-  Colocad encima de una mesa, de una alfombra o de cualquier otra superficie amplia y despejada una serie de objetos: calcetines, cromos, pinturas, cartas... Y pedidles que os den el objeto que esté en medio.
-  Jugad a nombrar objetos que sean de color azul claro o azul oscuro.
-  Si tenéis ocasión, visitad un museo arqueológico o una exposición sobre el arte egipcio y la forma de escritura del Antiguo Egipto (Jeroglíficos).
-  A través de internet, podéis encontrar cómo se escribe el nombre de vuestro hijo o hija en árabe. Imprimidlo y mostrádselo a los niños para que puedan apreciar diferentes tipos de escritura.
-  Pedid en una agencia de viajes un catálogo para que podáis ver, junto a vuestros hijos, fotografías del paisaje, la arquitectura y la cultura egipcia.
-  Haced sencillos dibujos y pedidles a vuestros hijos que los interpreten.

Además, podéis realizar con vuestros hijos cualquier otra actividad que se os ocurra y que sirva para compartir con ellos la satisfacción que encontrarán en cada nuevo aprendizaje.
 
Atentamente

su tutora

sábado, 10 de mayo de 2014

CARTA A LAS FAMILIAS EDUC. INFANTIL 3 AÑOS

CARTA A LAS FAMILIAS
 EDUC. INFANTIL 3 AÑOS

UNIDAD 8: LA PREHISTORIA.
 LA CUEVA DE ALTAMIRA


PINTANDO Y DECORANDO NUESTRA CUEVA COMO LOS TROGLODITAS


Querida familia:
Con esta unidad didáctica pretendemos que vuestros hijos comprendan que el descubrimiento del fuego es uno de los hallazgos más importantes en la historia de la humanidad. También queremos que conozcan y valoren los cambios que se han producido en las formas de vida con el paso del tiempo. Asimismo, les haremos ver la importancia del esfuerzo y de la necesidad de tomar iniciativas a la hora de resolver los pequeños problemas que se nos presentan en la vida cotidiana.

A continuación os proponemos algunas actividades relacionadas con la unidad que podéis realizar con los niños y niñas:

-  Jugad con vuestros hijos a arrojar y recoger un balón o una pelota.
-  Mostradles cómo se puede teñir un trozo de tela, o una prenda de algodón blanco, utilizando una tintura natural. Para hacerlo podéis poner en un recipiente cáscaras de cebolla cubiertas de agua. Cuando el agua hierva, retirareis el recipiente del fuego, colareis el líquido y, en el agua aún caliente, sumergiréis la prenda que queréis teñir.
-  Ayudad a vuestros hijos a hacer un collar con bolitas de arcilla ensartadas en una cuerda.
-  Acudid con los niños y niñas a un museo de Ciencias Naturales para que puedan observar diferentes tipos de rocas, minerales y fósiles.
-  Pedidles que recojan piedras y que las comparen, diciendo cuál es más grande y cuál es más pequeña.
-  Decidles que pinten alguna de las piedras que han recogido. Después podéis utilizarlas como pisapapeles.
-  Pedid a los niños y niñas que os den uno, dos o tres elementos de una colección determinada: cartas, cromos, lápices, galletas...
-  Haced sencillos dibujos y pedidles a vuestros hijos que los interpreten.

Además, podéis realizar con vuestros hijos cualquier otra actividad que se os ocurra y que sirva para compartir con ellos la satisfacción que encontrarán en cada nuevo aprendizaje.

Atentamente
                        Su Tutora

ÉPOCA DE SIEMBRA Y CARTA DE LA NUEVA UNIDAD

  DE EDUC. INFANTIL  5 AÑOS

  ÉPOCA DE SIEMBRA:



















CARTA A LAS FAMILIAS 
     DE EDUC. INFANTIL  5 AÑOS 

 UNIDAD 8:  UNA HISTORIA MEDIEVAL    

Querida familia:

Con esta unidad didáctica, cuya motivación parte de Una historia medieval, queremos que vuestros hijos se den cuenta de algunos de los cambios más importantes que se han producido en el modo de vida y las costumbres de las personas en relación con el paso del tiempo.

Además, los niños y las niñas adquirirán un mayor conocimiento acerca del propio cuerpo y de la nutrición y el origen de los alimentos. Asimismo, les enseñaremos la manera de orientarse y organizarse en el espacio.

También, continuaremos desarrollando su razonamiento lógico, ampliando sus conocimientos acerca de los cuerpos geométricos y las medidas temporales.

A continuación os sugerimos algunas actividades relacionadas con la unidad que podéis realizar con vuestros hijos:

-  Ved juntos algún álbum ilustrado en el que los niños y las niñas puedan observar imágenes de un castillo y de sus distintas dependencias.
-  Si tenéis ocasión, visitad con ellos un castillo.
-  Pedidles que busquen y nombren objetos que tengan forma de prisma.
-  Indicadles que os muestren diez elementos de una colección: pinturas, cromos, canicas, botones, etc.
-  Pedidles que recuerden y os cuenten un hecho del pasado, por ejemplo, cómo celebraron su último cumpleaños, o una fiesta. 
-  Mostradles revistas para que identifiquen en ellas fotografías de personas que están situadas de frente, de lado y de espaldas.
-  Sugeridles que os acompañen al mercado y jugad con ellos a decir el origen de los diferentes alimentos: animal o vegetal.
-  Enseñadles una canción o un romance de nuestro folclore tradicional y pedidles que la canten con vosotros. 

Además, podéis realizar cualquier otra actividad que se os ocurra y que sirva para compartir con vuestros hijos la satisfacción que encontrarán con cada nuevo aprendizaje.

                                                                           La tutora



María